CEIP Virgen de la Cabeza (Canillas de Aceituno)

22 de febrero de 2016

Lunares que caen del cielo

¿De qué están hechas las niñas flamencas?
De lunares que caen del cielo,
de volantes que despegan del suelo,
de zapatitos con mucho taconeo,
de peinetas y flores en el pelo.
Tienen un corazón tan grande,
que a trocitos lo reparten.
Y tienen mucho arte, ¡ooooole!
¡Viva Andalucía!

Con esta preciosa poesía comenzaba la actuación de nuestros niños/as por el día de Andalucía (celebrado el viernes pasado).
Llevábamos toda la semana ensayando, preparando a nuestros peques para que la puesta en escena quedara lo más original posible.
Finalmente nos decantamos por esta poesía sacada del cuento «¿De qué están hechas las niñas flamencas?» (en cualquier librería lo podréis encontrar y además está en formato "pop-up") y por acabar con una canción muy cortita de Andalucía.
Nuestros peques de Infantil iban de verde y los de Primero de blanco para formar así nuestra bandera de Andalucía en el escenario. Todos/as, incluso los maestros/as, llevamos sombrero, flor y peineta en el pelo.
Aquí os dejo la canción que cantamos y algunas fotillos de nuestro desayuno andaluz compuesto por pan, aceite y chocolate caliente, ¡¡os confieso que nos pusimos las botas!!

Las provincias de Andalucía
Córdoba, Sevilla, Cádiz, Huelva, Málaga y Jaén, Almería y Granada,
¡todos juntos a bailar!
Andalucía, Andalucía,
yo quiero vivir aquí,
Andalucía, Andalucía,
y contigo compartir.

Podéis ver la actuación de nuestros peques pinchando en cualquier foto.
Feliz lunes :)

20 de febrero de 2016

Mates a través del Juego

Hola a todos/as,
lo primero de todo...
¡Feliz semana Blanca!
En nuestro cole ya estamos de semana blanca y hasta dentro de más de una semana no nos volveremos a ver.
Nosotros/as ayer nos despedimos con una sesión de mates en clase. Con objetos cotidianos como pinzas de la ropa, envases de yogur o «actimel», vasos de plástico, etc. construimos el trimestre pasado nuestros juegos de matemáticas. Con ellos aprendemos a contar, seriar, clasificar, resolver y familiarizarnos con operaciones sencillas como sumas o restas, conceptos como colores, números y formas y muchísimas más cosas.
Aquí os muestro fotos de nuestros juegos y os animo a que los hagáis vosotros en casa. Esta semana de «vacaciones» puede ser la ocasión perfecta para hacer nuestro propio pequeño rincón de mates en casa.
Un saludo.

17 de febrero de 2016

Plants

Buenas tardes, como podréis apreciar en el blog, estamos todos entusiasmados con las plantas y en ciencias naturales, "Science", estamos viendo qué elementos son necesarios para que estos seres puedan existir.
De vez en cuando, colgaremos, a través de un personaje animado con voz inglesa o americana temas de los que estemos tratando en clase.
Hoy os dejamos con una especie de oveja explicándonos lo necesario para que las plantas nazcan y crezcan.



Esta mascota nos dice lo siguiente:

What do plants need to grow? 
Plants need water, air and sunlight to grow.

Qué necesitan las plantas para crecer?
Las plantas necesitan agua, aire y luz del sol para crecer.

También os dejamos una presentación realizada por nuestra teacher Shannon en la que nos ha explicado muy bien este tema.


¡Nuestra biblioteca de aula!

La Educación Infantil debe proporcionar la oportunidad al alumnado de conocer el lenguaje escrito como medio de comunicación, información y disfrute. 

Los niños y niñas deben ir conociendo los diferentes soportes de la lengua escrita como libros, revistas, periódicos, folletos publicitarios, guías de viajes, carteles, etiquetas de productos,....y conocer la función de cada uno de ellos.

De esta forma, aprenden a interpretar un contenido, entender las funciones y el uso social de los diferentes soportes (cartas, periódicos, recetas del médico...), y así valorarán el lenguaje escrito como medio de comunicación.   

Promovemos momentos donde utilizamos la lectura y escritura en situaciones reales: escribir cartas o invitaciones, hacer listas de la compra, buscar en el diccionario una palabra que ha surgido en clase y no conocemos....

Por todo ello, estamos ampliando nuestra biblioteca de clase con todo tipo de soportes en lenguaje escrito.... Y hemos pedido colaboración a las familias, que están aportando formatos como:

- Cómics
- Poesías
- Libros de arte
- Adivinanzas
- Trabalenguas
- Libros de receta
- Guías de teléfono
- Diccionario
- Revistas
- Listas de la compra
- Tickets de compra
- Mapas
- Guías turísticas
- Recetas del médico
- Periódicos
- Cuentos
- Etiquetas y marcas
- Letreros
- Publicidad


¡Muchas gracias como siempre por vuestra colaboración!



16 de febrero de 2016

Los cuidados de un niño

«Con los cuidados de un niño,
nace una flor mirada con cariño»
Así termina nuestra poesía sobre las plantas y la verdad es que lleva bastante razón, no hay nada mejor que los cuidados de un/a niño/a para que las plantas crezcan sanas y contentas.
Nosotros/as llevamos ya unos cuantos días observando nuestras plantas y anotando cuando las regamos y sacamos al sol. A los peques les encanta anotar en sus calendarios la evolución de su planta y observar cómo van creciendo.
Después de mucho observar nuestras conclusiones son:
-La planta que no tiene sol ha crecido blanca debido a que no ha tenido luz.
-Con luz y agua todas las plantas han crecido sanas.
-Si regamos mucho la planta no nace.
-Si plantamos y no regamos tampoco nace nada.
Aquí os dejo fotos de todo el proyecto y también os dejo una foto del antes y el después del corte de pelo que le hicimos a Muñequín...
¡Somos jardineros y peluqueros! :P

12 de febrero de 2016

Dia del amor y amistad

Una vez más, en nuestro cole inculcamos valores de amor y amistad, los refuerzos positivos y el de autoestima. Hoy hemos celebrado el día del amor y la amistad haciendo entrega de unas cartas que previamente escribimos a nuestros compañeros/as con las cualidades que más nos gustan de cada uno de ellos/as. También los maestros/as hemos mandado cartas a sus alumnos y alumnas recordándoles lo especiales que son...¡con piruleta de corazón incluida! Y para finalizar el día...¡¡sesión de cine con palomitas!!



10 de febrero de 2016

"MAKING OF" del Lipdub ...¿Cómo se hizo?

Hola de nuevo a todos/as,
hoy queremos agradecer toda la expectación y buenas críticas que está teniendo nuestro LIPDUB por el día de la Paz. A todos/as y cada uno de vosotros/as.... ¡GRACIAS! Vuestros halagos, comentarios y agradecimientos son nuestra mayor recompensa por un trabajo bien hecho. 
Para introducirnos un poquito más en el Lipdub os dejamos este precioso vídeo que nada tiene que envidiar a los grandes documentales de la TV. En él se explica qué es un Lipdub, cual es su finalidad, el porqué surgió esta gran iniciativa y cuáles son todos aquellos preparativos previos al día de la grabación. 
Todos y cada uno de los miembros de este cole pusimos todas nuestras ganas en la realización del vídeo y todo quedó reflejado en este MAKING OF donde se pueden ver risas, nervios, prisas, ensayos, grabaciones, preparación, organización y muuuuucha ilusión. 

Otra vez más, deseamos que lo disfrutéis.
Un beso a todos/as y hasta mañana. 

Como siempre, para poder ver el vídeo podéis pinchar en la siguiente imagen o en las palabras destacadas que encontréis en el texto.


9 de febrero de 2016

¡Sorpresaaaaa! ¡¡LIPDUB!! + making of

Buenísimas tardes a todos/as,
¡Tenemos sorpresa de última hora, nuestro LIPDUB!
Por fin compartimos con todos/as vosotros/as este gran proyecto que se llevó a cabo hace unas semanitas en nuestro cole.
Para celebrar el día de la Paz nos zambullimos de lleno en la realización de este precioso vídeo, un proyecto que requirió de mucho esfuerzo y dedicación y que como se puede ver no dejó indiferente a nadie.
En él participamos toda la comunidad educativa, desde peques a mayores pasando por maestros/as y familias.
Para nosotros/as no solamente es un vídeo que reivindica la Paz, es mucho más; es compañerismo, trabajo, esfuerzo, risas, preparación, ilusión y dedicación.
Como ya sabéis nuestro cole es chiquitito pero en él se cuecen grandes cosas que demuestran las enormes ganas de crecer y progresar que todos/as tenemos.
Aquí os dejamos el vídeo (solamente debéis pinchar en la imagen) a los que ya lo habéis visto os invito a volver a emocionaros con él y a los/as que aún no lo habéis visto... ¡Sentaos y disfrutad!




Y para que veáis un poco cómo hicimos e ideamos este vídeo, os dejamos el "cómo se hizo",
MAKING OF, que queda más profesional.
Esperamos que os guste.



Música: "La aventura de vivir" de Manuel Carrasco para la película "El viaje de Arlo"
Realización y montaje: maestro Isidro
Colaboración: CEIP Virgen de la Cabeza de Canillas de Aceituno, Málaga




¡Nuestro Proyecto sobre Plantas Carnívoras!


¡NUESTRO PROYECTO SOBRE 

 PLANTAS CARNÍVORAS!



     Un proyecto siempre comienza con algo motivador, aparece una planta en clase, un cuento....Cuando se despierta la curiosidad sobre el centro de interés, nos preguntamos....

¿Qué sabemos sobre las plantas carnívoras?... En clase, las respuestas fueron: Que comen insectos, que pueden vivir en macetas, que beben agua, que tienen pinzas.

Lo siguiente que se ha cuestionado en el comienzo del proyecto es...¿Qué queremos saber sobre las plantas carnívoras? Las respuestas fueron:
  • ¿Pueden tener hijos?
  • ¿Cómo crecen?
  • ¿Cómo se mueven?
  • ¿Dónde viven?
Hemos ido avanzando en nuestra investigación sobre las plantas carnívoras, preguntándonos...
  • ¿Qué necesitan las plantas para vivir?
  • La fotosíntesis (fabrican su alimento)
  • Tipos de plantas: arbustos, árboles, flores...Partes de una planta
  • ¿Cómo atrapan a sus presas? ¿Qué animales comen? Conocemos diferentes insectos
  • Las presas se pegan (Pelos pegajosos): Especie: LA DROSEA
  • las presas se ahogan: Especie: LA NEPENTHE
  • Succionan a las presas: Especie: UTRICULARIA
  • Insectos polinizadores: las abejas...
  • Nacen de semillas...¿Cómo nacemos? (Mamá embarazada y yo de bebé)
  • ¿Cómo se cuida a una planta? ¿Qué es un jardín botánico?
  • Las plantas en el arte (cuadros famosos en los que aparezcan plantas)

     Y seguiremos investigando sobre....

  • ¿Quién es John Elis? ¿Qué investigó sobre las plantas carnívoras?
  • ¿Quién es Charles Darwin? ¿Cuál era su planta carnívora favorita?
  • Especie: VENUS ATRAPAMOSCAS. Proceso de atrapar
  • ¿Qué podemos obtener de las plantas?...
  • Plantas y árboles autóctonos de la zona. ¿qué frutos nos da?


    ¡¡Estos son algunos trabajitos!!


































  •